El Centro Comunitario de Inclusión Integral de barrio Evita fue sede de un encuentro en el que literatura, música e imaginación se fusionaron para celebrar el primer aniversario del programa Mis Primeros Libros. Con la entrega de la biblioteca infantil número 1.000, las familias participantes se acercaron a compartir un año de esta iniciativa que posiciona a Villa María como pionera en todo el país al facilitar el acceso temprano a la lectura.
Durante la celebración, talleristas del programa interpretaron melodías y relataron atrapantes historias y relatos para dar vida a una experiencia literaria y sensorial, enfatizando la importancia de generar este tipo de instancias desde los primeros días de vida.
Mis primeros libros está cargado de simbolismos y transformaciones reales, permitiendo el acceso a la lectura como un derecho en “un bautismo cultural” que alcanza a las niñeces de todos los barrios de la ciudad.
Magalí, mamá de uno de los niños, agradeció “la posibilidad de contar con espacios que permiten la contención y el acceso a muchísimas herramientas, talleres, propuestas y actividades de aprendizaje”. En este sentido, señaló que vive en barrio Evita junto a sus cinco hijos que hacen uso del Centro Comunitario y son socios de la sede de la Biblioteca Municipal que allí se radica. “Disfrutan mucho de venir, porque a los más chicos les encantan los cuentos infantiles e historietas, y a mi hija más grande las novelas; tienen un gran hábito de lectura”, enfatizó.
Cabe destacar que esta iniciativa, implementada a través del Programa de Desarrollo Integrado, está dirigida a recién nacidos, quienes al ser registrados al momento de su nacimiento reciben junto a su DNI el carnet de socio de la Biblioteca. Durante los primeros 15 días de vida, el Bibliomóvil de la Biblioteca Mariano Moreno visita el hogar de cada bebé para brindar información a las familias sobre la importancia de la lectura y la adquisición del lenguaje, los derechos de la niñez y sus implicancias, así como la importancia de cumplir con el calendario oficial de vacunas. En esta visita, se entrega una pequeña biblioteca que las familias podrán ir ampliando con nuevos libros editados por la editorial de la UNVM a medida que sus hijos cumplan con el calendario de vacunación.
Así, por medio de un esquema interdisciplinario, el Programa Municipal Integral de Promoción de Derechos incentiva la lectura y activa el principio de igualdad y libertad en un contexto social que posibilite el acceso a la salud y la educación.