Ciudad de Villa María

La Ciudad de Villa María está ubicada en el centro geográfico del país y es cabecera del departamento San Martín de la provincia de Córdoba.

Cuenta con 88.600 habitantes (según el último censo), es un punto neurálgico del desarrollo económico del interior ya que la atraviesan las principales vías de comunicación: rutas nacionales 9 (Córdoba, Buenos Aires, entre otras) y 158 (Santa Fé, Mendoza y San Luis, entre otras).

Está vinculada con la ciudad de Córdoba (Capital de la provincia) de modo directo por la Autopista 9 (150 Km.) y, también de manera directa, por la misma vía hacia el sudeste con Rosario (244 Km.) y Buenos Aires (571 km).

En el aspecto industrial, es una de las más importantes cuencas lecheras del país, cuenta además con industrias agropecuarias, metalmecánicas, alimenticias y tecnológicas.

Villa María ofrece opciones todo el año, con servicios, esparcimientos y atractivos dedicados a toda la familia: música, deportes, cultura, gastronomía, hotelería, juegos de azar, buen uso del tiempo de ocio.

Existen además distintos circuitos turísticos para adentrarse en la rica historia villamariense, como así también en sus productos elaborados, y la distribución anual de distintas festividades que la hacen única en la región.

Eduvim

EDUVIM (Editorial Universitaria de Villa María) fue creada en 2008 y su misión es dotar a la Universidad Nacional de Villa María de un sello editorial capaz de aunar, publicar y difundir producciones escritas y académicas que se generan e intercambian en la institución y en todas las universidades del mundo.

Además, aporta en la producción, distribución y circulación de todos aquellos bienes culturales que requiere el país, la región y la comunidad, construyendo un catálogo editorial de calidad, que da especial importancia al valor académico-científico conjugado con la producción de textos culturales de alto valor estético.
Su compromiso primordial es con los lectores, a través de la promoción y divulgación de los valores democráticos de la bibliodiversidad.

Biblioteca Municipal y Popular Mariano Moreno

La "Biblioteca Municipal y Popular Mariano Moreno", no solo proveen el acceso a contenidos escritos y audiovisuales, sino que también conectan a las personas con la tecnología, crean comunidad, promueven la alfabetización, fomentan la imaginación dando pie a la innovación y la creación.

El 19 de diciembre de 1942, se creó por Ordenanza Nº 843 la Biblioteca Municipal Mariano Moreno, ya en 1949, el Ministerio de Educación de la Nación denomina popular a la Biblioteca Municipal Mariano Moreno, reconociéndola y conformando su nueva y actual denominación: “Biblioteca Municipal y Popular Mariano Moreno”.

En el año 1987 se crea el Sector Infanto – Juvenil, destinado a niñas y niños desde la edad preescolar hasta finalizar la escuela primaria y adolescentes hasta aproximadamente los 17 años. En 1994 se crea el Sector para Personas con Discapacidad Visual y en 1999 se organiza oficialmente la Hemeroteca Municipal.

La Biblioteca debió soportar varios traslados de sede ya que no contaba con un espacio propio, hasta que el 30 de marzo de 2007 se ubicó en un renovado y amplio edificio sobre la Avenida Sabattini 40.

Programa de Desarrollo Integrado

El Programa de Desarrollo Integrado es una iniciativa de la Municipalidad de Villa María financiada por la Unión Europea que fomenta la Economía Circular, el cuidado del Ambiente, la promoción del Ecosistema Emprendedor, el fortalecimiento de la Gobernanza y la Inclusión a partir de la integración urbana y cultural.

Este proyecto de “Fomento del desarrollo urbano, integrado, inclusivo, resiliente y ecológico de la ciudad de Villa María y la Región” fue seleccionado en la convocatoria internacional Asociaciones por una Ciudad Sostenible en América Latina y el Caribe, y participan como ciudades socias Braga (Portugal) y Asunción (Paraguay).

TOP