En el marco de las iniciativas gestionadas a través del Programa de Desarrollo Integrado financiado por la Unión Europea, la próxima semana la ciudad será sede de la cuarta edición de la Escuela de Resilencia. Se trata de un espacio de capacitación para gobiernos locales miembros de Mercociudades, a los fines de generar intercambios y ahondar en cuestiones vinculadas a su óptimo desarrollo.
Los días destinados al encuentro serán el lunes 30 y martes 31, y la instancia se llevará adelante bajo modalidad presencial y virtual. De las jornadas, formarán parte funcionaros de los municipios que integran la Red, seleccionados por la capacidad de influir desde su trabajo diario en la planificación estratégica de sus respectivas ciudades.
En ambas jornadas, se pondrán en valor los conocimientos y capacidades instaladas en las ciudades y organizaciones participantes. De esta manera, se tiene por objetivo ahondar en la forma de crear una política pública de resiliencia urbana que sea capaz de anticipar y mitigar los riesgos y vulnerabilidades a las que se expone una ciudad o un territorio.
En detalle, la resiliencia urbana es la capacidad de sobrevivencia, adaptación y crecimiento de individuos, comunidades, instituciones, empresas y sistemas que se encuentran dentro de una ciudad, frente a tensiones e impactos diversos. En este sentido, se pretende trabajar en pos de consolidar ciudades capaces de responder de manera eficaz ante eventos adversos en beneficio de toda la población.
Las instancias formativas estarán a cargo de expertos en la materia, quienes compartirán su experiencia y conocimiento con los participantes que estén interesados en iniciar un proceso de planificación para el desarrollo de una estrategia en pos de los resultados previstos.
En este sentido, en el marco de la Escuela serán abordados temas vinculados a la nueva agenda urbana, Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), reducción del riesgo de desastres 2015-2030, el acuerdo de París sobre el cambio climático, entre otros.