Los días 23 y 24 de septiembre se realizará en la ciudad de Villa María, Córdoba (Argentina), un Seminario Internacional en el que se debatirán y expondrán las mejores prácticas y políticas de gobernanza a nivel mundial para gobiernos locales y la construcción de ciudades innovadoras, verdes e inteligentes.
Este evento, organizado por la Municipalidad de Villa María en el marco del Programa de Desarrollo Integrado financiado por la Unión Europea, reunirá a expertos, líderes gubernamentales, empresarios y académicos internacionales para discutir y compartir ideas sobre cómo las ciudades pueden avanzar hacia un futuro más sostenible, eficiente y de forma más innovadora.
Durante el Seminario se explorarán diversos temas relacionados con el desarrollo urbano, la gestión de recursos, la innovación tecnológica y las prácticas sostenibles. Además, se presentarán casos de éxito, mejores prácticas y proyectos innovadores implementados en diferentes ciudades de Sudamérica y de Europa.
Los participantes tendrán la oportunidad de participar en conferencias magistrales, paneles donde se presentarán casos de éxito, cooperación y financiamiento para gobiernos locales. También sesiones de networking donde podrán intercambiar conocimientos, establecer contactos y colaborar en iniciativas conjuntas.
El seminario se organizará en tres ejes:
• Innovación: Desarrollo económico y creación de empleo en entornos urbanos; promoción del emprendedurismo y la innovación, desarrollos de clústers productivos; vinculación gobierno local-universidad en la promoción de la innovación.
• Ciudades verdes: Eficiencia energética y uso de energías renovables, empleos verdes, economía circular, Movilidad sostenible y transporte público, Planificación urbana y diseño de espacios verdes; Innovación en la gestión de residuos y recursos; Resiliencia urbana frente al cambio climático y desastres naturales
• Ciudades inteligentes: herramientas de gobierno electrónico y ciudad digital, debido al desafío que significa por un lado la incorporación y desarrollo de estas tecnologías aplicadas a la gestión local y por otro lado la posibilidad que brindan estas herramientas de generar una relación más fluida con el ciudadano, adoptar soluciones más eficientes y rápidas a las necesidades de los vecinos, brindar información y generar un gobierno más transparente, monitoreo y seguridad, en definitiva que buscan mejorar la calidad de vida del ciudadano.
Completar el FORMULARIO para participantes en general.