El equipo de Nanomix, empresa ganadora del Concurso Emprender e Innovar con Conciencia Ecológica, que está participando de una instancia de formación en la Startup Braga, en Portugal. Analia Bertone, Jimena Clos y Johanna Guerrero, de las áreas de proyecto, administración y formulación, respectivamente; forman parte de un adiestramiento intensivo para emprendedores y empresas startup. El programa además involucra visitas a empresas startup con éxito y con varios inversionistas en Lisboa y Oporto.
El equipo fue recibido por el alcalde de Braga, Ricardo Rio, y recorrieron la Cámara Municipal, el IB-S Instituto de Biotecnología y Sustentabilidad, la Startup Braga y el Centro Juventude.
Cabe destacar que la firma Nanomix obtuvo el primer premio del certamen promovido por el municipio a través del Programa de Desarrollo Integrado que cofinancia la Unión Europea. La iniciativa se enmarcó dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, y cuenta con el respaldo de las instituciones: Universidad Nacional de Villa María, Universidad Tecnológica Nacional, Asociación de Empresarios de la Región Centro Argentino (AERCA), Clúster de Impulso Tecnológico, Parque Industrial, Logístico y Tecnológico Villa María (PILT), y Ente Regional de Desarrollo (EnRed).
“La visita es muy enriquecedora y estamos recibiendo una formación especializada gracias a este reconocimiento que es un gran paso para seguir transformando la agricultura a través de la sostenibilidad y la innovación”, manifestó Guerrero.
Acerca de Nanomix
La propuesta se presenta como “una oportunidad para romper paradigmas en la fertilización agrícola mediante la implementación de nuevos protocolos más sostenibles y amigables con el medio ambiente”.
Se trata de suspensiones minerales que encapsulan los nutrientes esenciales, lo que permite una liberación controlada y dirigida directamente a las raíces o las hojas de las plantas.
Esta tecnología reduce la necesidad de aplicaciones frecuentes de fertilizantes, minimiza la pérdida de nutrientes por lixiviación o volatilización, y disminuye el impacto ambiental al evitar la sobredosificación”.