
En el marco del Programa de Desarrollo Integrado se desarrolló la videoconferencia “Emprendedurismo e Innovación: Experiencias Locales”. Esta Primera Jornada Internacional del Ecosistema Emprendedor fue promovida por la Municipalidad de Villa María con el objetivo de propiciar el intercambio de experiencias con la ciudad portuguesa de Braga y Asunción de Paraguay, integrantes del proyecto financiado por la Unión Europea.
Durante la apertura, el secretario de Planeamiento, relaciones institucionales y vínculos comunitarios del municipio, Otto Wester, remarcó la necesidad de profundizar la cooperación internacional para fomentar las propuestas que tienen origen en Villa María. En tal sentido, puntualizó que desde el Programa se rubricaron acuerdos con la Universidad Nacional de Villa María y la Facultad Regional de la UTN para potenciar acciones vinculadas a la innovación y el desarrollo productivo local, así como la promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible enmarcados en la Agenda 2030.
Por su parte, la representante del Startup Braga, Ana Pereira, expuso sobre “El Ecosistema de Innovación y Emprendedurismo de Braga”. Seguidamente, el director ejecutivo del Instituto de Ciência e Inovação para a Bio-Sustentabilidade, Raúl Machado, presentó un caso práctico de la ciudad portuguesa.
Por el Ecosistema Emprendedor de Villa María, la coordinadora de IDEA y la Escuela de Negocios de AERCA, Daniela Peña, analizó la “Historia, Actores y Políticas” y José Trajtenberg presentó la experiencia que se desarrolla desde Villa María: Xcapit.
Al cierre, Carolina Alvarez, técnica del Departamento de Recursos Naturales y Adecuación Ambiental; y Norma Giménez, técnica del Centro de Capacitación y Promoción Ambiental; presentaron la ponencia “El Proceso de Instalación de Actividades Sustentables en la Reserva Ecológica Banco San Miguel y Bahía de Asunción”.
De esta manera, Villa María busca acercar a los diversos actores que conforman el ecosistema emprendedor local casos prácticos replicables a las prácticas, programas y metodologías actuales, fomentando las conexiones entre ecosistemas emprendedores en escala internacional.