En los medios

lunes, 14 noviembre 2022 / Publicado en Economía Circular, Medios, Noticias

El ganador del concurso «Emprender con Conciencia Ecológica», organizado por la Municipalidad de Villa María a través del Programa de Desarrollo Integrado, participó de la Fiesta de la Cerveza Artesanal en Villa Nueva y logró recolectar cerca de 300 litros de aceite aportados por vecinos y puestos de comida del evento.

La empresa 3R Servicios, de Alexis Rinero, se dedica a la recolección, reciclado y reutilización del aceite domiciliario. Actualmente tiene un convenio con los distintos puestos gastronómicos que ceden todo el aceite usado.

En tal sentido, Rinero recibió financiamiento de la Unión Europea para el desarrollo de la idea, además de acceder a una capacitación internacional realizada recientemente en Braga, Portugal.

jueves, 13 octubre 2022 / Publicado en Medios, Suplementos

La Ciudad de Villa María está ubicada en el centro geográfico del país y es cabecera del Departamento San Martín de la provincia de Córdoba. Actualmente viven cerca de 90 mil habitantes y es un punto neurálgico del desarrollo económico del interior, ya que la atraviesan las principales rutas del país y el Mercosur. Además, cuenta con un aeropuerto y una estación de trenes.

Se trata de una ciudad dinámica que crece y se transforma para adaptarse a las necesidades de las y los vecinos y de quienes la visitan. En ese proceso es fundamental que las personas puedan sentirse seguras, cómodas y lograr disfrutar del espacio público como un lugar de encuentro, herramienta imprescindible para lograr una sociedad sostenible y una comunidad más abierta e inclusiva.

Descargar Dossier en PDF

Acceder a la Infraestructura de Datos Espaciales

Conocer información estadística

Saber más sobre la Municipalidad de Villa María

sábado, 25 junio 2022 / Publicado en Medios, Noticias

El ex edificio ferroviario de Vías y Obras Gabín avanza hacia su culminación, para darle un lugar al espacio de vinculación territorial y comunitaria que permitirá continuar con la descentralización de la atención de un grupo de barrios del sector sur de la ciudad. El intendente Martín Gill supervisó los trabajos que se llevan adelante en la obra que se ejecuta con fondos de la Unión Europea, a través del Programa de Desarrollo Integrado.

En el recorrido, el mandatario local aseguró que este tipo de proyectos son “obras de proximidad, que le cambian la vida a la gente”. Puntualmente, manifestó: “En un lugar donde no existía esperanza ni desarrollo, llevaremos adelante un espacio de acceso al conocimiento, de acceso a la justicia, un espacio de capacitación para el trabajo”.

En tal sentido, el plan de ejecución ya cuenta con un 86 por ciento de avance. Precisamente, entre las tareas que se encuentran en curso están las divisiones interiores de los espacios, el revestimiento de sanitarios y cocina, como también la limpieza de los muros exteriores, los cuales son de ladrillo visto. Además, se están realizando tareas de pintura y acondicionamiento de la infraestructura para que luego, una vez finalizada la obra, se lleve a cabo el equipamiento del edificio con el mobiliario correspondiente.

La política pública gestionada desde el municipio permitirá recuperar una infraestructura abandonada y afectada por el paso del tiempo, a fin de otorgarle su lugar definitivo al Centro Comunitario Integral, junto a la sede del MuniCerca y la Medioteca. Allí, se podrán desarrollar entre una serie de actividades y trámites, capacitaciones de oficios que faciliten la inserción en el mundo laboral.

De esta manera, el Gobierno local pretende recuperar el patrimonio urbano, histórico y arquitectónico, junto a la integración de ocho barrios en un mismo espacio: Las Playas, Evita, Industrial, Los Olmos, San Juan Bautista, Barrancas del Río, Villa Albertina y Villa del Sur.

miércoles, 01 junio 2022 / Publicado en Medios, Suplementos
viernes, 22 abril 2022 / Publicado en Medios, Suplementos
viernes, 22 abril 2022 / Publicado en Medios, Suplementos
miércoles, 13 abril 2022 / Publicado en Convocatorias, Medios

  • CR.PONCIO ADALBERTO DARIO

Contador Público – UNRC. Especialista en Marketing – UADE. Coordinador de la carrera Licenciatura en Administración de la UNVM. Docente de las cátedras Comercialización y Administración de Recursos Humanos de la Licenciatura de Administración de la UNVM. Director de Transferencia Científico Tecnológica del Instituto de Extensión UNVM. Autor del libro “Animarse a Emprender” EDUVIM UNVM (2010). Emprendedor y Consultor Privado – Socio Fundador y Titular de PONCIO Consultores y Asociados.

  • Mgter. PATRICIO BAVERA

Mgter. en Economía, MBA, Coach Ontológico. Gerente Agtech en Agencia Córdoba Innovar y Emprender: Desarrollo y ejecución de programas de promoción de la innovación y el emprendimiento, desarrollo de ecosistema de emprendimiento.

  • LIC. CARLOS MONTOTO

Bases y condiciones (la convocatoria cerró el 24 de mayo)

El Municipio de la ciudad de Villa María Provincia de Córdoba a través del  financiamiento otorgado  por la Unión Europea (Ordenanza N°7675), al proyecto “Fomento del desarrollo urbano integrado, inclusivo, resiliente y ecológico de la ciudad de Villa María y su región” (denominado “Desarrollo Integrado”), convoca a la presentación de Proyectos para Emprender con Conciencia Ecológica (E+CE 2022) para la adjudicación de tres menciones especiales, que incluirán Aportes No Reembolsables (ANR). Este concurso está dirigido a emprendedores que presenten soluciones innovadoras en servicios y/o productos en el desarrollo de la economía circular en Villa María y la región, provincia de Córdoba.

DESCARGAR FORMULARIO

DESCARGAR PRESUPUESTO

  1. APERTURA Y CIERRE DE LA CONVOCATORIA

La convocatoria para presentación de los Proyectos E+CE  estará abierta desde el 18 de abril de 2022  hasta el 24 de mayo de 2022 a las 13:00 hs.

2. OBJETIVO

El objetivo del Concurso es detectar, destacar y acompañar a emprendedores que presenten proyectos que contribuyan a generar procesos innovadores en servicios y/o productos en el desarrollo de la economía circular, teniendo como área de aplicación el valor agregado en residuos como recursos.

El concurso busca contribuir según los Objetivos  de Desarrollo Sostenible(ODS) 2030, al cumplimiento del Objetivo 8 de Desarrollo Sostenible que es “Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos” y del Objetivo 12 que es “Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles”.

3. ÁREA DE APLICACIÓN

Valor agregado en residuos como recursos: Distintos modos de Reducir, Reutilizar, Reciclar y Revalorizar residuos.

Se seleccionarán proyectos que presten servicios/productos que permitan apalancar la transición hacia la economía circular promoviendo y apoyando iniciativas nuevas o existentes, presentadas por organizaciones y/o empresas sobre la base de planes de negocio que  valoricen materiales provenientes de la cadena de valor de los residuos. En la economía circular se busca compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes todas las veces que sea posible para crear un valor añadido. De esta forma, el ciclo de vida de los productos se extiende.

4. POSTULANTES /DESTINATARIOS

  • Emprendedores/as de base social, grupos, asociaciones, cooperativas que persigan una idea innovadora con el potencial de resolver un problema de la comunidad orientado a la economía circular.
  • Investigadores/as y/o grupos o asociaciones de investigadores/as con trayectoria en la realización de actividades de transferencia de conocimientos al sector productivo y desarrollo del área objeto del concurso, pertenecientes a cualquier institución pública o privada, radicada en Villa María y la Región.

5. MENCIONES – DESEMBOLSOS

El fondo asignado al Concurso asciende al monto de $2.000.000 (dos millones de pesos).

1º Mención: Formación intensiva en Startup Braga Portugal (Incubadora y aceleradora de proyectos) + Capacitaciones y asesorías + $500.000

2º Mención:  Capacitaciones y asesorías + $400.000

3º Mención:  Capacitaciones y asesorías + $300.000

El pago del Aporte No Reembolsable por parte de la Municipalidad de Villa María será efectuado al inicio y en un sólo pago, una vez aprobado el proyecto.

6. PLAZO DE EJECUCIÓN

12 meses

7. ALCANCE GEOGRÁFICO DEL CONCURSO

El alcance geográfico del concurso será de Villa María y la Región, comprendiendo a toda la Región a todos los municipios pertenecientes al Ente Regional de Desarrollo (ENRED)

8. REQUISITOS PARA PARTICIPAR DEL CONCURSO

8.1 PARTICIPANTES:

a) Pueden participar del concurso personas humanas mayores de 18 años o personas jurídicas, que presenten una propuesta que cumpla con los demás requisitos establecidos en estas Bases y Condiciones.

b) Los participantes deberán estar domiciliados o sus proyectos deberán ejecutarse dentro del territorio mencionado en el punto 7 de las Bases y Condiciones.

c) En el caso de personas jurídicas, deberán acreditar personería jurídica formalmente otorgada, constancia de inscripción impositiva en situación regular y que ninguno de sus directores o administradores sean funcionarios de gobierno, candidatos a cargo público o dirigentes de partidos políticos.

d) Para recibir eventualmente su premio, los participantes deberán ser titulares de una cuenta bancaria (según declaración jurada) abierta en una entidad financiera regulada por el Banco Central de la República Argentina al momento de la premiación, lo cual se informa al participante a través del presente a los participantes como condición para participar del Concurso. Al respecto, el premio será otorgado directamente por la Municipalidad de Villa María de acuerdo con el punto 5 de las Bases y Condiciones.

e) Se valorará la composición interdisciplinaria de los equipos, formados por estudiantes, profesionales y/o empresarios de distintas carreras y especialidades, que permita una visión integral del negocio, aportando cada uno sus capacidades y conocimientos específicos.

8.2 PRESENTACIÓN DE LOS PROYECTOS

Las bases y condiciones y los formularios respectivos solicitarse por correo electrónico a la siguiente dirección [email protected] , a partir del 04 de abril de 2022.

La fecha y hora límite de presentación de los proyectos será el 24 de mayo de 2022 a las 13:00 horas.

La presentación se realizará paralela e inexcusablemente a través de las siguientes DOS (2) vías:

1.- Correo electrónico a [email protected] en formato PDF en dos archivos, por un lado los Formularios y Planilla de Presupuesto del Proyecto firmados en todas sus páginas por el Director del Proyecto.

2- Sobre cerrado y en formato papel con un juego completo de los formularios y planilla de presupuesto, en la Municipalidad de Villa María para la Oficina del Programa “Desarrollo Integrado” (Antonio Sobral Nº 299), ciudad de Villa María, Córdoba. El sobre deberá contener la leyenda: Oficina del Programa Desarrollo Integrado, Proyectos para Emprender con Conciencia Ecológica (E+CE 2022)”. Las presentaciones que se realicen por correo postal deben tener el sello de la oficina de correo hasta el día de cierre de la convocatoria.

La documentación presentada por sistema digital y en papel deberá ser coincidente.

9. RENDICIONES DE CUENTAS E INFORMES TÉCNICOS

El Director del Proyecto deberá elaborar dos informes técnico de avance (a los 120 días y 240 días de la ejecución del proyecto) el cual deberá presentar en la Municipalidad de Villa María para la Oficina del Programa “Desarrollo Integrado” (Antonio Sobral Nº 299) acompañada de una nota de elevación, que contenga las actividades desarrolladas, y los gastos ejecutados hasta el momento (sin rendición contable).

La Rendición de cuentas e informe técnico final deberá presentarse a los 12 meses de otorgado el ANR.

10.  PROCESO DE SELECCIÓN DE PROYECTOS

10. A) CRITERIOS DE ADMISIBILIDAD

Solo serán consideradas aquellas propuestas que acrediten cumplir los siguientes criterios:

1. La propuesta sigue el formato del Formulario presentado en el Anexo 1

2. La organización y/o empresa postulante tiene personería jurídica.

3. La organización y/o empresa postulante está radicada según punto 7 correspondiente a la convocatoria.

10. B) CRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICA La evaluación técnica de las iniciativas presentadas se hará considerando las siguientes dimensiones y de acuerdo a la información brindada en el Formulario del Anexo 1:

1. Evaluación de circularidad

2. Aportes a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

3. Grado de definición en el plan de negocios presentado según la metodología Ecocanvas

4. Beneficios ambientales, sociales y económicos a nivel local/departamental y beneficio potencial para nivel regional Se evaluará la adjudicación de los apoyos solicitados, así como de otros que el tribunal de evaluación identifique como un aporte beneficioso para el logro de los resultados de la propuesta en particular.

11. AUTORIZACIÓN PARA PUBLICAR Y DIFUNDIR PROYECTOS

Con la aceptación de las bases y condiciones, los participantes que resulten ganadores otorgan al Organizador la posibilidad de acceder a la utilización del nombre, imagen y memoria descriptiva de sus proyectos presentados con el fin de difundir y promocionar la Competencia en los medios que éste considere convenientes y adecuados. Tal utilización no otorga a los participantes derechos a percibir retribución alguna, más allá de los premios recibidos por haber resultado ganadores.

12. AUTORÍA Y DERECHOS

La presentación de proyectos de los participantes implica la declaración de su autoría, autenticidad y originalidad. En consecuencia, los participantes manifiestan que dichos proyectos no violan los derechos de autor, licencias o cualquier otro derecho de terceros. Asimismo, los participantes garantizan que cuentan con la totalidad de las autorizaciones que puedan resultar necesarias para la presentación del proyecto en la Competencia. Por todo lo expuesto, eximen y se comprometen a mantener indemne al Organizador de cualquier responsabilidad derivada de la autoría o explotación comercial de los proyectos, sus servicios o productos. 

13. ADJUDICACIÓN Y ENTREGA DE FONDOS

A fin de mayo de 2022, se reunirá La Comisión Evaluadora del Concurso Emprender con Conciencia Ecológica (E+CE 2022) para realizar la evaluación de pertinencia y elegibilidad de los proyectos.

Durante el mes de junio de 2022 la Municipalidad de Villa María notificará y será la responsable de transferir según las menciones a los ganadores.

Entre los meses de agosto y diciembre de 2022 comenzará el período de acompañamiento a los ganadores. El acompañamiento consistirá en la asignación de un mentor, la posibilidad de participar de un programa de capacitación integral en desarrollo emprendedor, cursos online y encuentros de asesoramiento profesional y redes para fortalecimiento de los emprendimientos. 

DESCARGAR FORMULARIO

FORMULARIO DE PRESUPUESTO

martes, 15 marzo 2022 / Publicado en Medios, Noticias

El gestor operacional de Proyectos de la Delegación de la Unión Europea en Argentina, Pablo Iglesias Rumbo, y su par financiero de Proyectos de la delegación en Brasil, Rodrigo Santana, realizaron una visita institucional a la ciudad para supervisar los avances del Programa de Desarrollo Integrado y recibir información contable por parte de la unidad ejecutora del avance de esta iniciativa financiada por el organismo internacional.

En la oportunidad, el secretario Planeamiento, Relaciones Institucionales y Vinculación Comunitaria, Otto Wester, y el coordinador Ejecutivo del proyecto, Damián Truccone, ofrecieron detalles sobre los avances en obras, políticas ambientales, publicaciones y demás actividades tendientes a la difusión de la propuesta.

De esta manera se avanzó en una agenda en común para el año en curso y en profundizar nexos institucionales a los fines de dar cumplimiento a las metas proyectadas para los años de ejecución del Programa.

En la reunión llevada a cabo en el Salón Oval del municipio también participaron Cecilia Bollati, Rodrigo Duarte, Aldo Rangone, Romina Cabrera, Lucas Giusti, Rocío Renna, Damián Borgiani, Emanuel Caro, Catalina Fernández y Mateo Delabay.

domingo, 26 septiembre 2021 / Publicado en Medios

En el marco del Plan de Arbolado Público de la Municipalidad de Villa María, el Programa de Desarrollo Integrado aportó al Vivero Municipal 2500 ejemplares de 17 especies que se plantarán desde esta semana en lugares estratégicos a modo de cortinas de protección cortavientos y se entregarán a vecinas y vecinos de diferentes barrios para su cuidado.

Con esta acción, desde el proyecto que cuenta con el financiamiento de la Unión Europea, se busca incrementar la absorción de dióxido de carbono, fomentar la bioeconomía circular, incrementar la biodiversidad en los espacios urbanos y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

Parte de las especies arbóreas que serán plantadas son nativas, lo que favorecerá alimento y refugio a innumerable cantidad de especies de aves e insectos nativos. Además, tienen una mejor adaptación al clima local y son más resistentes a plagas y enfermedades.

Estos ejemplares serán colocados este año como una de las acciones que se prevé para avanzar en el cuidado y mejora de la calidad ambiental para la ciudad de Villa María.

Cabe destacar que promover la reforestación significa proteger los recursos naturales, por ello el proyecto estableció la plantación de 10 mil árboles en los próximos 4 años con el objetivo de incrementar la biodiversidad en los espacios urbanos. 

La elección de las especies prioriza a las nativas de espinal, incorporando también exóticas para espacios de veredas más reducidos. Así, se adquirieron especias de aromo, aguaribay del litoral, casuarina, chañar, cina, crespón árbol flor rosa, espinillo, fresno americano, jacarandá, lapacho rosado, palo borracho, pezuña de vaca y sauce criollo.

Por otra parte, el Programa de Desarrollo Integrado fomenta acciones vinculadas al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el marco de la Agenda 2030. En tal sentido los árboles son fundamentales para combatir el cambio climático y conservar los ecosistemas, aportando a los ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles), 13 (Acción por el Clima) y 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres).

En cuanto a mejorar la resiliencia y la ecologización de las ciudades, las acciones proyectadas permitirán integrar la población en la ejecución de medidas respetuosas con el ambiente logrando un incremento en la concienciación medioambiental.

SUBIR