Programa Desarrollo Integrado

  • Inicio
  • Acerca de
    • Acerca de
    • Convocatorias
  • Ejes de trabajo
    • Ambiente
    • Economía Circular
    • Ecosistema Emprendedor
    • Gobernanza
    • Inclusión
  • Comunicación
    • Noticias
    • Publicaciones
    • Nuestras Campañas
  • Mis primeros libros
    • El programa
    • Libros
    • Instituciones participantes
    • Vacunación
    • Transmedia
  • Contacto
  • Inicio
  • Ambiente
  • Docentes participaron del primer encuentro sobre educación ambiental
domingo, 23 enero 2022 / Publicado en Ambiente, Noticias

Docentes participaron del primer encuentro sobre educación ambiental

El municipio, a través del Programa de Desarrollo Integrado financiado por la Unión Europea, dio inicio al ciclo de conferencias “Formación de formadores: Una aproximación a la educación ambiental como política pública y práctica pedagógica”. La iniciativa se encuentra destinada a docentes de educación primaria y secundaria de la provincia a los fines de brindar herramientas que les permitan llevar adelante proyectos de educación ambiental en las escuelas y sus localidades.

La actividad, que es llevada a cabo en articulación con la Secretaría de Ambiente, Obras y Servicios Públicos y la de Educación, Cultura y Promoción de la Ciencia, se desarrolla de manera virtual. El primer encuentro contó con la participación de más de 50 asistentes quienes siguieron la disertación a cargo de María Laura Foradori.

En la apertura, el titular de la Secretaría de Planeamiento, Relaciones Institucionales y Vinculación Comunitaria, Otto Wester, expresó la satisfacción por concretar una de las propuestas planteadas por el programa para su primer año de ejecución. En este sentido, señaló: “Se tiene como objetivo aportar a las diferentes políticas que impulsa el municipio en cuanto al respeto y cuidado del ambiente”. Además, destacó que “desde la propuesta seleccionada por la Unión Europea se apunta al trabajo interinstitucional e interdisciplinario para fomentar el compromiso de la sociedad”.

Por su parte, el director de Cooperación Internacional del municipio, Simón González, apuntó que “es necesario avanzar en debatir y reflexionar sobre políticas ambientales desde la educación, pensando en el presente y en las futuras generaciones”. Asimismo, aseguró que las relaciones internacionales permiten formar parte de agendas de cooperación en proyectos vinculados a economía circular, reciclado, cambio climático, energías renovables, entre otros.

Cabe destacar que la iniciativa cuenta con el apoyo de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y la Universidad Tecnológica Regional Villa María (UTN) las cuales forman parte del proyecto junto a profesionales y equipos interdisciplinarios.

Etiquetado bajo: Ambiente, Desarrollo Sostenible, Economía Circular, Educación Ambiental, Inclusión, Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS

Novedades sugeridas

El municipio presentó ante el Consejo Nacional de Políticas Sociales las acciones concretadas en la ciudad en el marco de la Agenda 2030
El municipio incorpora un Punto Limpio Móvil para recorrer la ciudad y promover la separación y reciclado de los residuos
Avanza la obra del Centro Comunitario de Inclusión Integral
  • Inicio
  • Acerca de
  • Ejes de trabajo
  • Comunicación
  • Mis primeros libros
  • Contacto

Promovemos acciones de vinculación internacional relacionadas al ambiente, emprendedurismo, gobernanza, inclusión, cultura, educación y ODS.

[email protected]
[email protected]

  • Inicio
  • Acerca de
  • Ejes de trabajo
  • Comunicación
  • Mis primeros libros
  • Contacto

Promovemos acciones de vinculación internacional relacionadas al ambiente, emprendedurismo, gobernanza, inclusión, cultura, educación y ODS.

[email protected]
[email protected]

SUBIR